sábado, 29 de septiembre de 2012

Octavo. Martín Lutero y la Iglesia




 
El Dr. Antonio Rehbein Pesce en su artículo "Martín Lutero en la historiografía católica y en la Iglesia católica actual" indica que:
"También para Cochlaeus [biógrafo de Lutero] la rebelión de Lutero contra las indulgencias se explica por una triste rivalidad entre frailes, entre los agustinos y los dominicos, entre el agustino Lutero, que combate las indulgencias y el dominico Tetzel, encargado de predicar las indulgencias en Alemania.
Pero ciertamente donde Cochlaeus más carga las tintas negras sobre Lutero es en el aspecto moral; lo retrata como una figura abominable. Aparece dominado por el orgullo, la soberbia y la ambición; tiene un carácter hipócrita e iracundo, que se deja llevar por las blasfemias y las insolencias; sobresale también por su gran astucia, por ser mentiroso y por inventar calumnias. En suma, la explicación de la crisis y rebeldía del fraile Lutero le resulta muy sencilla; se debió a la envidia, a la vanidad, a la soberbia, a la desobediencia, al desprecio de la autoridad, a su carácter desenfrenado. De este fondo pasional brotó su sublevación y para la justificación doctrinal interpretó de una determinada manera algunos textos de San Pablo. La imagen de Lutero expuesta en la obra de Cochlaeus se perpetuó en la historiografía católica hasta principios del siglo XX; los teólogos e historiadores católicos han repetido durante cuatro siglos los argumentos llenos de prejuicio y hostilidad de Cochlaeus, que creó así un muro de incomprensión hacia Lutero por parte de los católicos". 





La situación de la Iglesia en vísperas de la Reforma se concreta, según Lortz, en múltiples abusos, en una falta de claridad teológica y en una carencia de vigor religioso; junto a esto, existía una necesidad real de reforma en la Iglesia tardomedieval. Ante tantas ocasiones desperdiciadas para iniciar la reforma, llegó a ser históricamente inevitable que la reforma se presentara de forma revolucionaria. Existe pues, una culpa considerable también por parte católica en la escisión de la Iglesia originada por la Reforma.

Martín Lutero, después de una seria lucha ante Dios, se salió de la Iglesia católica impremeditadamente. Se convirtió en reformador en su combate contra una representación insuficiente de la realidad católica. Fue Lortz quien descubrió y desarrolló la tesis del "Lutero católico". De él afirma: "Derribó en sí mismo un catolicismo que no era católico" (I, 176) y "descubrió de un modo herético lo que constituye el patrimonio central del catolicismo" (I, 434). Además, sus demandas religiosas no encontraron, por parte de la Iglesia, del Papa y los obispos, la respuesta seria que exigían ni la responsabilidad que reclamaban.


Por encima de todas las realidades que tipifican a Lutero, este era un hombre religioso y de mucha oración (I, 383), que vivió de la entrega confiada al Padre por medio del Crucificado; de aquí nace su teología de la Cruz. Asimismo, reconoce que él era un teólogo de gran envergadura; la interpretación teológica que Lutero da a la justificación es calificada por Lortz de enteramente católica y enraizada en la teología tardomedieval de la Iglesia (I, 177). La constatación de estos hechos no impide a Lortz hacer una severa crítica a Lutero. El reformador se encontraba poderosamente influenciado por sus vivencias, perdía el control con cierta facilidad, era muy impulsivo y poco cortés. Predomina en él su inclinación a dominar la realidad, en lugar de aceptarla serena y humildemente y por lo mismo no es un oyente dócil de la palabra de Dios y menos aún de la Iglesia. En pocas palabras: Lutero se halla instalado, ya de raíz, en una posición subjetivista, en un subjetivismo radical.
La tesis de Lortz sorprendió al mundo católico y aún más, al protestante. El historiador luterano de la Iglesia Erwin Mülhaupt afirmaba que la posición de Lortz desgraciadamente no se podía considerar representativa del catolicismo oficial. Efectivamente la obra de Lortz encontró aún cierta dificultad en las mismas autoridades de la Iglesia católica y solo pudo ser reeditada en 1942 y en 1948. Sin embargo, desde fines de la guerra mundial, los estudios de Lortz y los de sus discípulos han ido avanzando en aceptación. El autor mismo siguió trabajando en forma constante esta imagen de Lutero hasta su muerte acaecida a comienzos de 1975; modificó muchos aspectos, precisó otros, trató de asegurarlos contra malentendidos y ocasionalmente también los rectificó.
Joseph Lortz, al enmendar la imagen de Lutero, que tenían los católicos, abrió paso a la adhesión de la Iglesia católica al movimiento ecuménico; esto se produjo en el Concilio Vaticano II. Allí se puede comprobar el cambio de clima en el Decreto sobre el ecumenismo, Unitatis redintegratio; en él se exige a los católicos que reconozcan en la vida de los hermanos separados las riquezas de Cristo y las obras de virtud que dan testimonio de Cristo (Nº 4) y se hace resaltar que la escisión de la Iglesia ha surgido "no sin culpa de los hombres de una u otra parte" (Nº 3). Esto significa como lo ha constatado Lortz, en las conclusiones finales de su investigación acerca de las causas de la Reforma, que "la Reforma es un asunto que afecta al catolicismo en el sentido de una complicidad, también por parte católica, en la motivación y por tanto en la culpa... Tenemos que asumir nuestra propia culpa" y además estamos llamados "a reintegrar en la Iglesia católica el rico patrimonio de Lutero".    

Mayor información:   Martín Lutero en la historiografía católica


Videos relacionados con el tema.















 

No hay comentarios:

Publicar un comentario