La realidad cambia constantemente pero la "sociedad texto" permanece en equilibrio estático. Jesús Galindo Cáceres nos expresa que "El hipertexto permitio por primera vez la posibilidad de construccion de la textualidad desde la lectura. Antes, solo la lectura se movia, la textualidad quedaba intacta, solo parecia agitarse en la multiplicacion de los textos a partir de respuestas de unos a otros desde lecturas diversas. En el hipertexto, el texto mismo se modifica en la lectura".
La
cibercultura está fomentando una 
reformulación de la naturaleza de la modernidad. Arturo Escobar en su artículo "Notas para una Antropología de la cibercultura" nos manifiesta que "La cibercultura utiliza formas 
que ya no están mediadas solamente por consideraciones 
literarias y/o epistemológicas. Si nuestra era es posmoderna 
o moderna modificada (“tardía”, “meta”, o “hiper”, como 
lo han propuesto algunos), es una pregunta que no puede 
ser contestada antes de una investigación sobre el estado y 
el estatus actual de la ciencia y la tecnología. Aunque 
algunos insisten en que la ciencia y el capital todavía 
funcionan como principios vectoriales de los órdenes 
sociales dominantes, no es posible afirmar que ya nos 
hayamos despedido de la modernidad, no obstante los 
modos de operación sin precedente desarrollados por estos 
dos principios en las últimas décadas".Mayor información: Notas para una antropología de la cultura

como bien dice en los videos en esta sociedad el conocimiento es lo que importa.Cada vez que la tecnología va avanzando el hombre adquiere nuevos conocimientos. pero el problema es que no sabemos usar estos como se deben si no que estamos usando la tegnologia como un arma de destruccion masiva que avanza y avanza cada dia y por nuestra mal forma de uso de esta la misma humanidad podria acabar con lo que conocemos como planeta tierra por el uso de conocimientos.
ResponderEliminarATT:jhon fredy ayala rodriguez curso 901
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar